cuestionario chaea
Chaea es un Cuestionario sobre Estilos de Aprendizaje que consta de ochenta preguntas (veinte ítems referentes a cada uno de los cuatro estilos) a las que hay que responder manifestando acuerdo o desacuerdo. Además se le ha añadido una serie de cuestiones socio académicas, que facilitan un total de dieciocho variables para analizar las relaciones de estas variables y las respuestas a los ítems.
Mis resultados en el cuestionario CHAEA han sido los siguientes:
ACTIVO = 9
REFLEXIVO = 17
TECNICO = 14
PRAGMATICO=10
Así pues según el cuestionario sitúa mis perfiles dominantes en REFLEXIVO Y TECNICO :
Estilo Reflexivo: acumular y analizar mucha información. Trabajo con base de datos, en la red. Interesan el almacenaje de datos, las enciclopedias….
Estilo Teorico: sintetizar y estructurar la información. Es necesario estructurar clasicar, sintetizar.
En efecto, estoy totalmente de acuerdo con los resultados obtenidos ya que soy una persona que me gustan aceptar nuevos retos a la hora de aprender, ya que al mismo tiempo que estudio nuevos conceptos los estoy aplicando de una nueva forma, como es el caso de esta actividad: aprender a realizar un e-portafolio volcando las actividades de la asignatura.
Soy una persona con muchas inquietudes a nivel académico y siempre intento absorber lo máximo de las personas que más saben.
Analizar los documentos en red sobre este tema en:www.estilosdeaprendizaje.es y en la revista digital de Estilos de Aprendizaje www.uned.es/revistasestilosdeaprendizaje y comentar 3 artículos que le han parecido más idóneos y aplicables en el entorno del educador social.
- Los estilos de aprendizaje como competencia para el estudio ,el trabajo y la vida
https://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_6/articulos/lsr_6_articulo_1.pdf
Uno de los paradigmas educativos que centran los enfoques actuales de las leyes educativas es el de las competencias. No hay documento, ni reforma que no incluya como elemento prioritario el enfoque educativo por competencias. Por eso nos parece pertinente y necesario investigar a fondo la relación entre Estilos de Aprendizaje y Competencias y, en concreto, las competencias transversales /básicas/ genéricas y las diferentes facetas de cada Estilo de Aprendizaje, consideradas en si mismas como Competencias
- Relación entre los estilos de aprendizaje, el autoconcepto y las habilidades numéricas y verbales en estudiantes que inician estudios superiores.
https://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_6/articulos/lsr_6_articulo_3.pdf
Cambios en el estilo de aprendizaje predominante y la forma como se autoperciben los estudiantes que inician estudios superiores, parecieran tener alguna relación con la adquisición de habilidades numéricas y verbales.
- Estilos de uso del espacio virtual: nuevas perspectivas para los ambientes de aprendizaje online
https://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_6/articulos/lsr_6_articulo_8.pdf
El aprendizaje no virtual esta en evidencia con las nuevas facilidades y potencialidades de los usos de las tecnologías digitales e interactivas. Los nuevos ambientes virtuales para la educación online están constituidos por una serie de elementos nuevos y complejos.
Considero que los tres artículos están estrechamente vinculados con las competencias que todo educador social de la era tecnológica tiene que tener para poder tener conciencia de los estilos de aprendizaje pertinentes a utilizar dependiendo de cada individuo y/o situación.